sábado, 20 de marzo de 2010

EL SECTOR EXTERNO

Es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.
La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un país está condicionada por la influencia de la economía de otros países, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnología, servicios, capitales, etc.
El sector externo funciona siguiendo algunas leyes económicas:
· Ley de la relación.- Los países jamás tienen una economía autárquica (autosuficiente), necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su desarrollo de la relación y el intercambio con otros países. Esta relación se establece mediante leyes y concordatos ( tratados).
Por este principio se establece la interdependencia económica de las naciones, según sean estas poderosas o débiles.
· Ley de costos comparativos.- A los países les resulta más ventajoso comprar productos que le son difíciles de producir y exportar aquellos que les son fáciles de hacer. Desde este punto de vista los países se especializan en cierta clase de mercancía con las cuales compiten en el mercado internacional.
- Ley de la expansión.- los países tienden a propagar sus ecomíasy expandir su desarrollo. Para ello necesitan abrir mercados internacionales, sujetar a países con economías débiles y establecer ventajas comerciales. Cuando la expansión no la pueda hacer un solo país, éste busca la unión de otros formando bloques económicos que se tienen los mismos intereses .

IMPORTANCIA DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO PRUDUCTO NACIONAL.

Para entender esta situación recordemos la clasificación se los bienes y servicios por el momento de consumo:
a. Bienes o mercancías primarias.- Son aquellas que todavía no pueden ser consumidas, sino que sirven de insumo para la fabricación o creación de otros bienes. Por ejemplo: el petróleo, cobre, zinc, harina de pescado.
b. Bienes o mercancías secundarias.- Son las que pueden ser utilizadas o consumidas de inmediato. Ejemplo: automóviles, chompas de alpaca, maquinarias, frutas.
La característica de las exportaciones peruanas
Es que el mayor volumen son bienes primarios; como el cobre, hierro, zinc y otros.
Podría pensarse que los países industrializados sólo nos envían bienes secundarios; pues no es así, diariamente importamos bienes primarios para la industria, minería, agricultura y otros sectores. Aún más, si dejáramos de hacerlo se paralizaría gran parte de nuestro aparato productivo.
Esa ligazón que describimos de dependencia mutua de insumos con otros países se dice que existe una "incorporación del sector externo en el esquema insumo - producto nacional".
El automóvil es un bien que puede ser
Consumido de inmediato.

LA IMPORTACIÓN Y LA EXPORTACIÓN

Hemos visto que los países se incorporan al Sector Externo porque necesitan expandirse e integrarse en el comercio internacional. Su forma más común se realiza mediante la importación y la exportación.
· Concepto de Importación.- Es la llegada al país de mercancías extranjeras siguiendo ciertos términos legales.
· Concepto de Exportación.- Es la salida legal d mercancías nacionales con destino a ser vendidas en el extranjero.
Procesos de los pagos y las cotizaciones de las mercancías en las ventas internacionales.
Las mercancías desde el momento en que son expeditas para su exportación, inician una serie de pagos o cotizaciones que dan motivo a todo un proceso de gastos, tanto por parte del productor (exportador) como del comerciante (importador) que recibe la mercancía la mercancía en el país extranjero. Este proceso lo veremos a continuación en tres etapas:
Gastos en el país de origen.
· El exportador dueño de la mercancía, realiza el primer gasot en el embalaje, el cual se adhiere al costo de producción
· De la fábrica es llevada al lugar de embarque (aduana), aquí hay un gasto que comprende transporte, carga y descarga.
- En la aduana debe pagarse los impuestos de exportación al Estado y los derechos de aduna, que incluye pagos de almacén y embarque de la mercancía.
Gastos derivados del transporte.
· Aquí el primer gasto es de carga y estiba (colocación de los bultos) en el barco o transporte masivo que llevará la mercancía.
· A los fletes (precio por la carga) se agrega el seguro (pago por riesgo) y los impuestos especiales de transporte (barco, avión, etc.).
· Al llegar al país importador nuevamente habrá gastos de carga y desestiva (descarga).
Gastos en el país de destino.
· El primer pago será en el muelle por las tareas de descarga y destiva, en la aduana deberá quedarse la mercancía en el depósito hasta que sea recogida.
· Luego viene el pago de importación y documentos aduaneros además de los pagos especiales al agente de aduana ( persona encargada de hacer trámites de importación - exportación ).
· Pago del transporte, carga y descarga de la mercadería hasta los almacenes del importador.
· Aquí el importador hará el pago del producto, algunos empleando moneda internacional o divisas, más impuestos especiales derivan del tipo de mercancía.
Mecanismos de Pago en el Comercio Internacional.

La importación y la exportación generan entre los países una mutua relación de acreedores y deudores. La forma de cobros y de pagos es compleja, para regularizar se han establecido mecanismos, entre los que podemos determinar los siguientes:
· Cuando intervienen los bancos.- El exportador envía la mercancía al importador, luego ambos utilizan un banco para hacer efectivos los documentos de cobros y pagos. La relación entre los bancos de cada país se hará efectiva mediante el uso de divisas ( moneda extranjera ) y trato directo en nombre de sus clientes.

Documento de pago
· Cuando el pago se hace dentro del país.- Los exportadores envían su mercancía. Los importadores aceptan las órdenes de pago. El exportador de un país trata de vender el documento de pago al importador nacional y obtiene de este modo el dinero por la mercancía que exportó. Por su parte el importador nacional envía el documento de pago al exportador extranjero como pago de la mercancía. El exportador extranjero hará lo propio con el importador de su mismo país que acepto originariamente el documento de pago. De este modo los pagos quedan hechos en moneda nacional y no salen las divisa


Tipo de Cambio Nominal

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.
Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.
Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos argentinos, el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos es 3 $/U$S. Para saber cuantos pesos obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/$ obtendré 100 U$S * 3 $/U$S = 300 $. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de pesos, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo 300 $ y compro U$S al tipo de cambio 3 $/U$S obtendré (300 $) / (3 $/U$S) = 100 U$S.
Las casas de cambio, lugar donde se realizan las operaciones de compra y venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra o venta, por ejemplo, en junio de 2002 el dólar en el mercado libre en argentina cotizaba a 3.47 comprador, y 3.58 vendedor. Es decir que si usted iba a vender dólares, por cada dólar le pagaban $ 3.47, pero si iba a comprar, cada dólar le costaba $ 3.58. De ésta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad mediante la compra y venta de divisas.
Variaciones del Tipo de Cambio Nominal
Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los veremos mas adelante. Ahora trataré de explicar una cuestión de terminología, que si bien a primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores de interpretación.
Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes, necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.
Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.
Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.
Tipo de cambio real (bilateral)
El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero)es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.
El tipo de cambio real viene dado por:
e= (E x P*) / P
siendo:
e: tipo de cambio realE: tipo de cambio nominal.P*: deflactor del PBI del país extranjero.P: deflactor del PBI local.
Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones el los precios de los bienes locales.
Apreciación real : los bienes argentinos de hacen relativamente mas caros, cae el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Cae el tipo de cambio real.
Depreciación real: los bienes argentinos se hacen relativamente mas baratos, sube el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Sube el tipo de cambio real.
Durante la convertibilidad, si bien el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos se mantuvo fijo en 1 $ / U$S. En la Argentina los precio subían a un ritmo menor que los precios de los bienes estadounidenses, entonces, el tipo de cambio real sufría una muy leve depreciación.
Obviamente que el valor absoluto del tipo de cambio real carece de importancia, ya que depende del año que se haya elegido como base para los índices de precios, pero no ocurre lo mismo con las variaciones del tipo de cambio real.
Tipo de cambio real multilateral
Es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales, en la que las ponderaciones son iguales a las proporciones que representa el comercio de los distintos países.
Sistemas Cambiarios: tipo de cambio fijo y tipo de cambio variable
La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la política monetaria de un país; es por esto que uno de sus atributos es la elección de un sistema cambiario, que básicamente puede ser un sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio variable.
Tipo de cambio fijo
El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y mas recientemente al euro.
El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Los variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.
Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.
En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía aumento en los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una baja en la tasa de interés, por lo tanto, una salida de capitales hacia el extranjero, los inversores venden moneda nacional para comprar divisas. Al comprar el banco central esta moneda nacional a cambio de reservas internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas internacionales, lo que puede traer serios problemas por la generación de expectativas de devaluación del tipo de cambio. Esto fue un poco lo que pasó el año 2001 en Argentina, cuando Domingo Cavallo estaba al frente del ministerio de economía. Mediante artilugios contables, se aumentó la cantidad de medios de pagos de la economía, sin aumentar la base monetaria, principalmente vía menores restricciones a las reservas de los bancos. La mayor cantidad de medios de pago en la economía y otros factores, produjeron una salida de capitales y por lo tanto una disminución en la base monetaria y en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina. Cuando las reservas internacionales de un BC bajan mucho, los inversores dudan de que el BC siga manteniendo el tipo de cambio fijo, es decir esperan que devalúen, por lo tanto tratarán de vender lo antes posible la moneda nacional, acentuando la caída en las reservas del banco central y las expectativas de devaluación. En diciembre de 2001 la argentina abandonó el sistema de tipo de cambio fijo, y el tipo de cambio pasó de 1 en diciembre a 3 en marzo.
También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante de una devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para financiar el sector público deficitario, éste puede recurrir a dos formas alternativas de financiamiento:
a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir, genera expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a devaluar.
b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora la solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea por mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al financiamiento comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las reservas en poder del Banco Central para financiar el bache presupuestario. Al igual que en el caso previo, el grado de independencia de la Autoridad Monetaria determinará el acceso a las reservas que tenga el gobierno. En cuanto el sector privado comience a registrar que el respaldo de sus pesos comienza a debilitarse se desencadenará una "salida de capitales" (venta de pesos a cambio de dólares) hasta que se agoten las reservas o hasta que el BC deje de vender. El paso siguiente natural es la devaluación.
Tipo de cambio variable.
Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de otras monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en el mercado.
En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del peso. La forma del ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la tasa de interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los bienes argentinos aumentará la venta de éstos últimos en el exterior provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión compradora sobre el tipo de cambio.
Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque ofrece oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares apreciando por ende la moneda local. La forma de ajuste se daría también a través del sector externo. La apreciación del peso encarecería el valor de las exportaciones y abarataría el valor de las importaciones. Al disminuir las ventas al exterior disminuiría la oferta de divisas presionando al alza al tipo de cambio.
Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón- han adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo se vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).
La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda. Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario, a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la moneda se dice que la flotación es sucia.

5 comentarios: